Economía y Tendencias

La subida del IVA se aprobará mañana y entrará en vigor de inmediato

Los nuevos tipos empezarían a aplicarse el próximo lunes o el 1 de agosto

Publicada 12/07/2012

8:34 horas

 - Actualizada 12/07/2012

12:15 horas

Mariano Rajoy, ayer, en el Congreso de los Diputados.

Mariano Rajoy, ayer, en el Congreso de los Diputados.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes subir el tipo general del IVA tres puntos, hasta el 21%, y el tipo reducido dos puntos (del 8% al 10%), aunque mantendrá el tipo superreducido, el que grava los productos de primera necesidad, en el 4%. Aunque Rajoy no ha precisado cuándo entrará en vigor, fuentes del Ejecutivo comunicaron ayer que será de manera inmediata, con lo cual el nuevo tipo de gravamen se podría aplicar a partir del próximo lunes o del 1 de agosto.

Desde el sector turístico se reclamó ayer al Gobierno que se posponga la entrada en vigor del incremento de dos puntos del tipo educido al 1 de enero de 2013 o después de la temporada de verano.

Las nuevas medidas de ajuste las anuncio ayer Rajoy en un Pleno extraordinario en el Congreso (ver discurso completo), donde también ha dicho que bajará las cotizaciones un punto en 2013 y otro adicional en 2014, al tiempo que eliminará la desgravación por vivienda a partir de 2013. El objetivo de estas medidas es reducir el déficit público en 65.000 millones de euros en dos años y medio.

Además, el Gobierno realizará una reforma de la tributación medioambiental impulsando en el sistema impositivo el principio de “quien contamina paga” ya arraigado en países del entorno.

De la misma forma, se contempla una subida de la imposición del tabaco dentro de la imposición indirecta y modificaciones en el sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.

Estas medidas, según Rajoy, se aprobarán mañana viernes en el Consejo de Ministros para ayudar a cumplir la senda fiscal comprometida y para iniciar un cambio en la estructura tributaria de España según las propias recomendaciones europeas.

Además de las medidas fiscales para reducir el déficit, Rajoy ha resaltado la necesidad de seguir actuando en el largo plazo con reformas estructurales para que la economía recupere competitividad y flexibilidad y genere crecimiento y empleo.

Para conseguirlo, el Gobierno ha puesto en marcha un “ambicioso” plan de reformas estructurales que es “imprescindible” acelerar para mejorar los mercados de bienes y servicios y factores productivos “indispensables” para facilitar el crecimiento de la actividad y su calidad.

Así, Rajoy ha resaltado la necesidad de llevar a cabo reformas con el fin de reducir costes a los ciudadanos y empresas y dinamizar la actividad productiva, como la segunda fase de la reforma del sector energético. En esta reforma se planteará un reparto del déficit entre los diferentes sectores implicados a través de un nuevo esquema de fiscalidad energética.

Garantizar la unidad de mercado

Por otro lado, el Gobierno llevará a cabo un “ambicioso” programa para garantizar la unidad de mercado de forma efectiva, ya que es un principio económico “fundamental e irrenunciable” para el funcionamiento competitivo de la economía.

En este programa, se planteará una solución estructural al “complejo” marco regulatorio al que se enfrentan las empresas, que además de “disperso y poco coherente”, provoca la fragmentación del mercado nacional, impide el crecimiento empresarial y eleva sus costes.

Así, se garantizará por ley el principio de eficacia inmediata en toda España de las habilitaciones otorgadas por las administraciones públicas y se equipararán los efectos de las acreditaciones y certificaciones. Se eliminará la multiplicación de controles y se pondrán en marcha mecanismos para reforzar la cooperación.

Adicionalmente, se establecerá un mecanismo “ágil” de resolución de conflictos entre operadores económicos y administraciones públicas, lo que incidirá positivamente en la eliminación de obstáculos a la unidad de mercado.

Privatización de los transportes

Finalmente, el Gobierno profundizará en las reformas y liberación del sector servicios con el fortalecimiento del principio de libertad de acceso y ejercicio de actividades profesionales. En la distribución comercial, se flexibilizarán los horarios, especialmente en áreas turísticas.

Asimismo, se llevará a cabo un proceso de liberación y, en su caso, privatización de los servicios asociados al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario.

 

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar