Agencias y TTOO

Un 15% de los agentes cree que la marca del turoperador influye en la decisión de compra

El 58% opina que el viajero busca sobre todo el precio, y que la mayorista que organice el paquete turístico le importa poco o nada

Publicada 23/06/2014

9:01 horas

 - Actualizada 23/06/2014

11:39 horas

Los agentes de viajes señalan la fiabilidad y la garantía que le ofrezcan al cliente como los factores clave para la venta.

Los agentes de viajes señalan la fiabilidad y la garantía que le ofrezcan al cliente como los factores clave para la venta.

La mayoría de los agentes de viajes percibe que el cliente no busca una marca concreta a la hora de consumir un paquete turístico. Esto reflejan los resultados del último sondeo realizado por AGENTTRAVEL a las agencias de viajes independientes españolas. Solo el 15% de los encuestados cree que la marca de la mayorista determina la decisión de compra del viajero, junto a un 27% que cree que influye algo. En total, suponen un 42%.

En cambio, el 58% de los entrevistados afirma que “el cliente lo que busca es el precio”. De esta mayoría, un 20% opina que el nombre de la compañía tiene una influencia muy reducida en la elección final y el 38% afirma que no tiene ninguna.

Independientemente de esta dicotomía, la venta y el conocimiento de marcas blancas no parecen estar muy extendidos, de hecho, aún existe una falta de consenso acerca del término que se le acuña al modelo de negocio de compañías como, por ejemplo, Onlinetravel o el grupo Traveltool, que ceden estructuras y productos a las agencias de viajes para que ellos personalicen el nombre de la marca y administren su venta.

Solo el 15% de los agentes sondeados admite conocer una o dos marcas blancas, y el 7% más de cinco. En total, el porcentaje de agentes que ha trabajado con marcas blancas es un 14%. Y de este conjunto, un 7% señala que el precio es la ventaja principal de este tipo de negocio.

El asunto de las comisiones resulta poco preciso, ya que algunos agentes (un 3%) lo han destacado como una ventaja, y otros han objetado que este modelo de ventas les hace perder parte del incentivo.

Un 86% de los agentes de viajes no ha trabajado nunca con paquetes turísticos de marcas blancas

La conclusión general es que las marcas blancas no gozan de una mala imagen, pero parece que todavía son bastante desconocidas.

Aparenta ser un modelo que se está fraguando y que todavía no cuenta con una popularidad clara en el sector. Si este tipo de plataformas está por establecerse definitivamente junto con otras herramientas virtuales, deberá decirlo el tiempo.

De momento, lo que sí tienen seguro los profesionales de viajes es que la garantía y la fiabilidad del agente son los factores clave.

Fe de errores

En la información publicada en la revista sobre este sondeo, se han facilitado unos porcentajes erróneos, que han sido corregidos en esta noticia.


@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar