Alojamiento

Hosbec advierte de que el retraso en el Imserso baja la ocupación hotelera en Benidorm en noviembre

Alicante concentra el turismo internacional, Valencia mejora sus datos de 2019 y Castellón acusa la temporada baja

Publicada 20/11/2023

8:39 horas

 - Actualizada 20/11/2023

8:41 horas

La patronal ha explicado que “el turista internacional sigue apostando por Benidorm”, con el mercado británico a la cabeza.

La patronal ha explicado que “el turista internacional sigue apostando por Benidorm”, con el mercado británico a la cabeza.

La patronal hotelera Hosbec ha advertido este viernes de que los retrasos en la adjudicación del programa del Imserso “han hecho mella” en la primera quincena de noviembre en destinos como Benidorm (Alicante), que ha registrado un 77,8% de ocupación frente al 83% alcanzado en 2019.

“Un efecto que no debe extenderse a la segunda quincena, ya que los destinos comienzan a recibir a los primeros turistas del programa”, ha puntualizado Hosbec en un comunicado en el que ha dado a conocer los datos de ocupación de la última quincena. La situación contrasta con los "espectaculares" datos de la ciudad de Valencia.

La patronal ha explicado que “el turista internacional sigue apostando por Benidorm”, con el mercado británico a la cabeza, que ha alcanzado un 49% del total y ha crecido en más de dos puntos respecto a la quincena anterior gracias a la celebración del Fancy Dress, un evento de gran atractivo que concentra a más 30.000 británicos y excursionistas en los días previos a la festividad.

Para los últimos quince días de noviembre, los hoteles de Benidorm ya cuentan con un volumen de reservas del 68,5% y esperan elevar la cuota con las reservas de los primeros turistas del programa Imserso.

Alicante: más ocupación

El resto de la provincia de Alicante ha elevado sus datos al 66,6% de ocupación, cinco puntos por encima de los registros de 2019. Se ha convertido en la zona más variada de nacionalidades con Reino Unido (16,2%) y Noruega (12,4%) como mercados más representativos.

La Costa Blanca (sin incluir Benidorm) ha anotado una ocupación del 66,6% durante la primera quincena de noviembre, elevando los registros en más de cinco puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2019.

Destaca la variada presencia del turista internacional, que representa un 67% frente al nacional (33%). Encabezando la lista de mercados no domésticos está el británico con un 16,2%, seguido por el noruego con un 12,4% y el belga con un 7,8%. Tras estos mercados de mayor cuota se sitúan el sueco (4,8%), el neerlandés (3,6%) y el alemán (3,3%).

Respecto a las previsión del 2 al 30 de noviembre, en la provincia se cuenta con un 55,4% de habitaciones reservadas, dato positivo que según Hosbec se verá aumentado con las reservas más rezagadas.

Por ciudades, los hoteles asociados de Alicante registran un 66,8% de ocupación, los de L'Alfàs del Pi un 73,1%, los de Altea 65,8% y los de Calp un 74,1%, con previsiones para los siguientes quince días que oscilan entre el 60% y el 70%.

Valencia: “datos excepcionales”

Por su parte, la ciudad de Valencia continúa con "datos excepcionales" por encima del 83%. Los hoteles de cuatro estrellas son los más elegidos, con un 88,4% de ocupación, y se impone el mercado nacional al aumentar 7,5 puntos porcentuales en comparación a la anterior quincena.

En general, la provincia de Valencia ha alcanzado un 76,1% de ocupación durante la primera quincena de noviembre, lo que supone una bajada de 7,7 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior. Sin embargo, supera en casi siete puntos los registros de 2019.

El turismo doméstico es el principal, con un 51,9%. Como líderes del mercado internacional, el británico, el alemán y el neerlandés (cada uno con un 5,4%), seguidos por el estadounidense (4,7%), el italiano (4,6%) y el francés (3,8%). Con una representación entre el 3% y el 1% se sitúan otros mercados como el belga, el chino, el irlandés o el portugués.

En la provincia de Valencia, las reservas actuales entre el 16 y 30 de noviembre se fijan en un 67,2%, lo que para Hosbec deja entrever "un impulso de última hora" como en anteriores quincenas.

Castellón: reducción de la ocupación

Y en la provincia de Castellón, la estacionalidad hace acto de presencia al ser la zona con mayor volumen de cierres hoteleros en los últimos días. Su ocupación se ha situado en un 56,2% durante la primera quincena de noviembre, media marcada sobre todo por los hoteles de cuatro estrellas. Supone una reducción de 12,7 puntos respecto a la quincena anterior, coincidiendo con el comienzo de la temporada baja.

Respecto al origen de los huéspedes, esta quincena "vuelve a la normalidad" con un mercado estatal que representa el 70,4%. El internacional se distribuye entre el francés con un 8,1%, el italiano (3,1%), el polaco (3%) y el alemán (2,4%). Entre el 2% y 1% de ocupación rondan los mercados neerlandés, belga, portugués y rumano.

De cara a la próxima quincena, según las previsiones de la patronal, ya se percibe la temporada baja en la provincia con unas reservas confirmadas para el final de noviembre que se encuentran actualmente en el 48,6%.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar