Alojamiento

Los Juegos Olímpicos impulsan las reservas hoteleras a niveles superiores a la prepandemia

Más del 50% de la planta hotelera será ocupada durante las semanas de las Olimpiadas en París, Marsella, Lille y Lyon

Publicada 14/05/2024

8:43 horas

 - Actualizada 14/05/2024

15:42 horas

En julio de 2023, el ADR era de unos 475 euros, mientras que este año ya alcanza los 575 euros, lo que supone un incremento del 21% y casi el doble que en prepandemia.

En julio de 2023, el ADR era de unos 475 euros, mientras que este año ya alcanza los 575 euros, lo que supone un incremento del 21% y casi el doble que en prepandemia.

La tasa de ocupación de los hoteles franceses durante los Juegos Olímpicos (del 26 de julio al 11 de agosto) se ha disparado en comparación con las últimas Olimpiadas, que se celebraron en Tokio en 2021. Según datos facilitados por Amadeus, la ocupación hotelera también crece en reservas para los Juegos Paralímpicos (del 28 de agosto al 8 de septiembre).

De esta forma, el índice de ocupación de los hoteles en Francia muestra actualmente que las semanas olímpicas alcanzarán o superarán el 50% de la planta hotelera. Se trata de un crecimiento “espectacular” en comparación con años anteriores, especialmente teniendo en cuenta que, en la cita anterior a París (Tokio, 2020), la pandemia del coronavirus obligó a los gobiernos a decretar restricciones que impidieron la salida del país o la entrada de Japón.

El informe de Amadeus indica que la semana del 21 de julio estaba reservada el 25% de la planta hotelera en abril de 2019 y en un 24% el año pasado, mientras que el presente año llega a día de hoy al 46%. Esta cifra supone un crecimiento del 87% en las cifras de ocupación respecto a las de 2023.

El número de reservas para las semanas del 28 de julio y el 4 de agosto es “aún más asombroso”. En concreto, el año pasado había un 20% y un 18% de plazas reservadas respectivamente el año pasado. Este ejercicio los porcentajes han ascendido al 55% y al 51%, lo que supone un crecimiento del 154% de media.

Esta tendencia se mantiene también durante las semanas previas y posteriores a los Juegos Olímpicos de París. En general, los índices de ocupación hotelera de verano en Francia en este mes de abril son superiores a los años de la pandemia “en todos los ámbitos”.

Gran demanda de hoteles en París

Amadeus aconseja reservar alojamiento en París con antelación dado que el 85% de las reservas se realiza, en general, con un margen de entre 0 y 90 días antes de la estancia, mientras que el 43% de las reservas se realizan entre 0 y 14 días antes de la estancia. Por ello, Amadeus sospecha que, a medida que se acerque el evento deportivo, el volumen de reservas podría crecer más.

El índice de ocupación de los hoteles parisinos para la semana del 21 de julio es un 130% superior este mes. La tasa de ocupación para las semanas de los Juegos Paralímpicos se ubica en el 74% de su capacidad (un 215% más respecto al año pasado). En términos generales, la tasa de ocupación registrada en abril para los hoteles de París es superior en todas las semanas desde principios de julio hasta mediados de septiembre.

Grandes crecimientos en Lille, Marsella y Lyon

Pese a que París registra el mayor crecimiento de las tasas de ocupación hotelera, otras ciudades también registran importantes crecimientos porque serán también sede de algunas modalidades deportivas como vela o balonmano.

Una de esas ciudades es Lille, cuya ocupación registrada en abril de cara a la semana del 28 de julio alcanza el 43% (271% más respecto a los mismos números del año pasado). Y es que esta ciudad acogerá las competiciones de baloncesto y balonmano.

Lyon será la sede del fútbol, lo que ha hecho que el volumen de reservas llegue al 52% de media para las semanas del balompié olímpico. Este porcentaje supone un incremento del 108% en comparación a las cifras de 2023.

En los Juegos Olímpicos de este año debutará la modalidad deportiva de kiteboarding y lo hará en Marsella, al sur de Francia. Los hoteles de esta ciudad ya llegan al 52,5% de media para la cita deportiva, lo que supone un crecimiento del 187%.

La tarifa media diaria también crece

La tarifa media diaria (ADR) de una habitación está creciendo respecto a otros años. En julio de 2023 era de unos 475 euros, mientras que este año ya alcanza los 575 euros, lo que supone un incremento del 21% y casi el doble de lo que cobraban los hoteles en ejercicios prepandemia. De hecho, el ADR en julio de 2019 fue de algo más de 300 euros.

España, entre los principales mercados

Francia recibirá viajeros de todos los países del mundo que asistirán a la gran cita deportiva para animar a sus deportistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y/o para ver el país gabacho. Es por ello que el país galo está experimentando un auge en el volumen de reservas de cara a los meses veraniegos.

“Las búsquedas de vuelos a Francia siguen creciendo”, especialmente a París, con interés de viajeros nacionales y extranjeros. Y es que las búsquedas internacionales para volar a Francia han crecido un 8% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que se registra un incremento del 38,5% en las búsquedas nacionales de vuelos a la capital francesa durante el periodo olímpico.

Según los datos de Amadeus, los que más buscan para viajar a Francia en los meses olímpicos son los ciudadanos de Estados Unidos, seguidos de los de Reino Unido y los de España, que completan el ‘top 3’. Entre los diez primeros también se encuentran los mercados de Italia, Canadá, Brasil, Japón, Alemania, Grecia y Corea del Sur.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar