Business & MICE

La tecnología, la inflación y la sostenibilidad marcarán el futuro de los viajes de negocios

Un estudio afirma que la recuperación definitiva del segmento MICE

17/05/2024

8:26 horas

Desde BizAway afirman que los tiempos actuales son buenos para los viajes de negocios y se vislumbra un “escenario favorable”.

Desde BizAway afirman que los tiempos actuales son buenos para los viajes de negocios y se vislumbra un “escenario favorable”.

El impacto económico y social que el sector MICE tiene sobre la economía mundial es cada vez mayor, según un estudio de BizAway. Según dicho análisis, este segmento está en constante crecimiento. Asimismo, la inflación, la digitalización y la sostenibilidad son los tres factores que marcarán el futuro y la evolución de estos viajeros.

Antes de la irrupción tecnológica, los viajes de negocios ya existían y el objetivo era visitar potenciales clientes, socios o trabajadores. Los gastos eran “minuciosamente” estudiados para asegurarse de que el traslado era una necesidad inevitable para que hubiera un encuentro físico.

Desde BizAway observan que los viajes de negocios “han sufrido una transición que facilita no solamente los desplazamientos, sino la gestión de gastos”. Según detallan, eso se ha posibilitado gracias a la tecnología, que es “una gran oportunidad que hay que aprovechar”, según Luca Carlucci, CEO y cofundador de BizAway.

Por otro lado, a partir de la pandemia, el segmento business ha sufrido alteraciones provocadas por la inflación, la digitalización y la sostenibilidad. Estos factores provocados por el escenario socioeconómico han provocado que la recuperación estimada y el aumento de los niveles de gasto en viajes de negocios de 2019 se trasladen a 2026, lo que significa que este mercado se está recuperando.

Un escenario favorable

Desde BizAway afirman que los tiempos actuales son buenos para los viajes de negocios y se vislumbra un “escenario favorable”. Esto se debe a la apuesta hacia la tecnología. Es por ello que Carlucci señala que “la digitalización está en el centro de la cuestión”. El estudio indica que la pandemia aceleró la digitalización de las empresas.

Como respuesta a los efectos de la inflación y a la búsqueda por mantener los costes bajos, surgen problemas con las herramientas usadas para las reservas de viajes e itinerarios. En este sentido, un estudio de HRS y GBTA apunta que para el 67% de empleados encuestados resulta más fácil emplear un único canal para todas las reservas que les permitiera utilizar los instrumentos de pago de la empresa, a la vez que para el 74% sería aún más fácil reservar hoteles y espacios de trabajo con una única tecnología.

Según BizAway, “comparativamente con los dos últimos años estamos en el momento perfecto con el que aliarse con la tecnología y optimizar procesos con tal de atender y cubrir necesidades de los viajeros de negocios”. Así, este segmento ha ido cambiando hasta llegar a la necesidad de confiar en la tecnología para optimizar todos los procesos asociados a los viajes de negocios.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar