Tecnología

El 25% de los visitantes virtuales de museos de la Comunidad Valenciana son extranjeros

Los italianos, alemanes, franceses, estadounidenses, brasileños y argentinos lideran el ranking de visitas

18/05/2024

8:30 horas

Por continentes, Europa encabeza la primera posición con el 94,9%, le sigue América, con el 4%, Asia, con el 0,6%, y África, con el 0,5%.

Por continentes, Europa encabeza la primera posición con el 94,9%, le sigue América, con el 4%, Asia, con el 0,6%, y África, con el 0,5%.

El Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana (Adestic), a través de Proyectos Inmersivos, ha realizado el primer ranking sobre la procedencia de los visitantes virtuales a diferentes tipos de museos y su impacto en el patrimonio cultural de la región. Así, se desprende que el 74,4% de las visitas registradas, mediante dispositivos y herramientas digitales, fueron de procedencia nacional y el 25,6% fueron de otros países.

A nivel internacional, el ranking lo lideraron los italianos, con el 18,75%, seguido de los franceses, con el 3,8% de las visitas, los alemanes, con 8,2%, los estadounidenses, con el 7.42% y los británicos, con el 6,26%%. También entraron a conocer museos de la Comunidad Valenciana, brasileños (2,2%), argentinos (2%) y rusos (1,9%).

Por continentes, Europa encabeza la primera posición con el 94,9%, le sigue América, con el 4%, Asia, con el 0,6%, y África, con el 0,5%.

No obstante, el ranking realizado para Adestic también incluye las principales herramientas tecnológicas que están adoptando estas instalaciones culturales, tanto en destinos de interior, como de sol y playa y en las grandes capitales de provincia.

La más demandada y aplicada por los museos es el tour 360 grados, que permite a los usuarios explorar los recintos desde la comodidad de sus hogares, despertando su interés y curiosidad para una visita física. Además, facilita la accesibilidad universal al permitir su integración en pantallas táctiles en el museo, junto con códigos QR y tarjetas NFC para una experiencia interactiva.

Le sigue la recreación de piezas expositivas a través de la fotogrametría, fotografía 360 grados y la alta resolución de imagen. Herramientas que se combinan y recrean piezas expuestas con un nivel de detalle para mostrar aspectos difíciles de contemplar a simple vista y que se difunden a través de pantallas interactivas o maquetas táctiles.

Otra de las grandes apuestas de los museos pasa por la creación de avatares que actúan como guías durante la visita. Estos avatares ofrecen interpretaciones informativas y divulgativas de las exposiciones. A estas innovaciones, se suma la creación de showrooms, que combinan videos, música ambiental, olores y percepciones sensoriales.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar