Economía y Tendencias

La factura de combustible de las aerolíneas se encarecerá en 24.000 millones en 2012

El barril de crudo cotizó el pasado jueves a casi 92,5 euros, lo que supone niveles máximos en nueve meses

Publicada 27/02/2012

8:40 horas

 - Actualizada 27/02/2012

9:07 horas

El sector salvó el año 2011 gracias al repunte del tráfico Premium y el rebote de los viajes tras dos años de caídas.

El sector salvó el año 2011 gracias al repunte del tráfico Premium y el rebote de los viajes tras dos años de caídas.

El ejercicio 2012 se presenta desafiante para el sector aéreo con un incremento de su factura por combustible de unos 32.000 millones de dólares (24.000 millones de euros), según cifras proporcionadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y elaboradas según un precio medio de 129,7 dólares (96,7 euros) el barril.

El barril de crudo cotizó el pasado jueves en 124 dólares (casi 92,5 euros), lo que supone niveles máximos en nueve meses, a causa de las tensiones geopolíticas y del conflicto con Irán.

Estas estimaciones se producen en medio de un entorno de crisis económica y ante el esperado descenso de la demanda en el presente ejercicio, que complicará el negocio del transporte aéreo en un año marcado por los conflictos laborales y las huelgas como consecuencia del inevitable ajuste de costes que afrontan las compañías aéreas.

La situación fue salvable en 2011 gracias a que el repunte del tráfico ‘premium’ y el rebote del sector de los viajes tras dos años consecutivos de caídas en el tráfico compensaron el encarecimiento del queroseno.

Ante esta situación, las aerolíneas han comenzado el ejercicio con caídas en Bolsa. Según el ‘Financial Monitor’ de la IATA, los títulos de las aerolíneas permanecían en enero en niveles un 30% inferiores al mismo periodo de 2012 y los problemas en los mercados financieros siguen metiendo presión sobre los resultados de las aerolíneas.

Según los cálculos de Lufthansa, una de las aerolíneas regulares europeas con una cuenta de resultados más saneada, el 25% de los costes de la compañía es su factura por combustible, entre el 20% y el 15% lo compone las tasas aeroportuarias y el 10% la inversión en nuevos aviones, una parte fundamental de su estrategia a largo plazo ya que se necesitan aeronaves más eficientes para reducir el consumo de queroseno.

Las principales aerolíneas europeas cotizaban este jueves a la baja a media sesión. Lufthansa con un retroceso del 0,2%, el ‘holding’ Iberia-British con un descenso del 2,65%, Vueling (0,16%) y Air France-KLM con una caída del 3,4%.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar