Otras noticias

L’Aquàrium de Barcelona edita una guía sobre los riesgos de las medusas

El aumento de la salinidad del mar y la sobrepesca están detrás del incremento de estas especies marinas cerca de las playas

Publicada 10/08/2012

8:43 horas

 - Actualizada 10/08/2012

8:47 horas

La aguamala o acalefo azul es una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo.

La aguamala o acalefo azul es una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo.

La aparición de medusas cerca de las playas se ha hecho más notable en los últimos años. Se trata de un fenómeno provocado por la sobrepesca y el aumento de la salinidad del mar que pone en riesgo a los bañistas.

Para prevenir a los turistas de estas especies marinas, L’Aquàrium de Barcelona ha editado un breve guía (ver aquí) de los tipos de medusas que proliferan en las costas españolas, sobre los riesgos para la salud que pueden ocasionar y la manera de actuar en caso de picadura.

Este incremento de apariciones que suelen generar alarma social durante el verano se relaciona con un aumento de los bancos de medusas en los últimos años.

Una de las principales causas de este incremento es la sobrepesca de ciertas especies de peces, algunas de ellas, competidoras directas de las medusas por el alimento. El hecho de que las especies competidoras desciendan en cantidad, provoca un desequilibrio, aclara L’Aquàrium de Barcelona.

Esto se ve reflejado en un incremento de las medusas, ya que al no tener competencia, disponen de más alimento para proliferar.

Por otro lado, el descenso de depredadores, como las tortugas marinas y los peces luna, capturados accidentalmente, también influye en su aumento.

Pero la causa principal que explica su aparición tan cerca de la costa es la climatología, ya que los inviernos que vivimos, son cada vez más secos. Esto provoca que los ríos no aporten tanta agua dulce a la costa, y en consecuencia, las medusas encuentran una salinidad similar a la de mar abierto. Esto hace que puedan acercarse a las costas sin problema.

Las especies más comunes

Las medusas más comunes en las costas españolas son la Aequorea y la medusa común, que presentan una nula o muy baja peligrosidad; la medusa huevo frito, de baja peligrosidad, y la medusa luminiscente y la aguamala acalefo azul, que suponen un alta peligrosidad para los bañistas.

La medusa luminiscente puede causar problemas respiratorios, cardiovasculares y dermatológicos que pueden durar meses.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar