La novela negra, un género perfecto para desconectar en las vacaciones de verano, protagoniza las recomendaciones literarias de AGENTTRAVEL para este mes, junto con varios ensayos. Los lectores podrán encontrar desde un thriller sobre tres mujeres cuyos destinos se cruzan hasta un texto que ahonda en la Revolución Rusa.
|
La casa eterna Yuri Slezkine Acantilado Un texto que combina hábilmente biografía, crítica literaria e historia con las fascinantes teorías sobre las revoluciones, las profecías milenaristas y las utopías. |
|
|
Páradais Fernanda Melchor Random House En un conjunto residencial de lujo, dos adolescentes inadaptados se reúnen por las noches para embriagarse a escondidas y compartir sus descabelladas fantasías. |
|
|
Manuel Azaña. Entre el mito y la leyenda
Ángeles Egido León Guillermo Escolar Editor Esta biografía nos habla del Azaña político, del hombre que defiende la causa aliada durante la Gran Guerra, que fue presidente del Ateneo de Madrid y que, sobre todo, deja su impronta reformista en el primer bienio de la República. |
|
|
El hombre perdido
Jane Harper Salamandra Dos hermanos se reencuentran tras varios meses sin verse en la frontera de sus vastas propiedades ganaderas bajo el implacable sol de Queensland, una zona aislada de Australia donde el vecino más cercano vive a horas de distancia. |
|
|
La calle
Ann Petry Seix Barral Nueva York, década de 1940. En una vivienda pobre en el corazón de Harlem, Lutie Johnson está decidida a construir una nueva vida para ella y su hijo de ocho años. |
|
![]() |
Tres
Dror Mishani Anagrama Escrito por uno de los maestros de la novela negra actual, Tres es un sorprendente thriller sobre tres mujeres cuyas vidas aparentemente normales se entrecruzan en un engañoso rompecabezas emocional. |
|
![]() |
República y Guerra Civil
Julián Casanova Crítica El profesor Julián Casanova, uno de los mayores especialistas del período, ha tomado sobre sí la ingente tarea de sintetizar y explicar a un público amplio todo lo que sabemos hoy sobre la sociedad, la política, la economía, la cultura y la guerra de nuestro país entre 1931 y 1939. |