Tecnología

El 7% de las agencias de viajes utilizan la Inteligencia Artificial en su gestión diaria

Se emplea, sobre todo, como herramienta para dar atención a clientes a través de un chatbot

28/09/2023

8:58 horas

Otras opciones que ofrece la IA son búsqueda de información de los destinos y de datos relativos a las reservas.

Otras opciones que ofrece la IA son búsqueda de información de los destinos y de datos relativos a las reservas.

Sólo el 7% de las agencias de viajes emplea la inteligencia artificial (IA) en la gestión diaria de sus negocios, según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, que ha realizado una consulta sobre un marco poblacional de 5.000 agencias.

El uso más frecuente que le dan a esta nueva herramienta tecnológica, según manifiesta la mitad de los entrevistados que la manejan, es la atención a los clientes, principalmente a través de un chatbot.

Otras funciones que le confieren a este nuevo instrumento emergente es la búsqueda de información de los destinos y de datos relativos a las reservas, operaciones que también son ‘populares’, dentro de la limitada implantación que todavía tiene la IA en las agencias. La utilización de la inteligencia artificial para los procedimientos administrativos es más residual si cabe entre los profesionales del canal.

Las agencias de viajes creen que sus clientes, en cambio, la aplican más, aunque la cifra de usuarios —piensan— resulta todavía muy baja (en su opinión sólo un 16% la maneja).

El uso de la IA por parte de los viajeros se encaminaría fundamentalmente para la planificación e inspiración de los viajes, mientras que son testimoniales otros empleos, tales como la contratación directa de servicios o la ciberseguridad, recoge el informe de ObservaTUR.

La utilización de la IA por parte de los minoristas está en consonancia con la importancia que, a día de hoy, le otorgan, que es baja. De hecho, los agentes de viajes piensan que el Internet de las Cosas (IoT), el ‘big data’ o la realidad virtual serán más útiles para su quehacer. Según dicho informe, el metaverso es la tecnología emergente que menor interés despierta, junto a la realidad aumentada, que apena son referidas.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar