Alojamiento

Madrid contará con un nuevo hotel de 13 plantas en un edificio de oficinas en desuso de la calle Alcalá

La intervención supondrá la puesta en valor del inmueble, al que afectan varias normativas de protección patrimonial

Publicada 17/05/2024

8:26 horas

 - Actualizada 17/05/2024

8:49 horas

La totalidad del edificio será reconvertido para alojar servicios de hospedería, un restaurante en su primera planta y una sala de reuniones en la segunda.

La totalidad del edificio será reconvertido para alojar servicios de hospedería, un restaurante en su primera planta y una sala de reuniones en la segunda.

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves inicialmente el plan especial urbanístico que hará viable la reconversión de su uso de residencial a hospedaje y permitirá convertir un edificio de la calle Alcalá, de oficinas y en desuso, en un nuevo hotel de 13 plantas.

La intervención supondrá la puesta en valor del inmueble, al que afectan varias normativas de protección patrimonial. Tras esta aprobación se inicia ahora el periodo de información pública, para que se puedan realizar las alegaciones oportunas.

El trámite urbanístico afecta a un edificio ubicado en la calle Alcalá, 21, con vuelta a la calle Virgen de los Peligros, 1 y tiene una superficie construida de 11.570 metros cuadrados en un terreno de 971 metros cuadrados.

El inmueble, clasificado como residencial e incluido en el Catálogo Municipal de Edificios Protegidos, se ubica en el centro histórico, por lo que tiene atribuido un nivel de protección grado 1 nivel 2, que obliga al promotor a salvaguardar elementos arquitectónicos como la fachada, el portal y la escalera común central.

El edificio también se encuentra protegido al situarse en el Conjunto Histórico Recinto de la Villa de Madrid, en la Zona de Amortiguamiento del Paisaje de la Luz, en la Zona de Protección Arqueológica Recinto Histórico de Madrid por su localización dentro de la Cerca y arrabal de Felipe II y por existir a su alrededor monumentos Bienes de Interés Cultural (BIC) como el edificio del Banco Bilbao Vizcaya, el Casino de Madrid, La Equitativa (sede histórica del Banco Español de Crédito) y las iglesias de las Calatravas o de la Concepción Real de Calatrava.

Locales comerciales

En la actualidad, el inmueble se compone de oficinas de dos plantas bajo rasante y 13 plantas en altura. La zona del sótano alberga locales comerciales e instalaciones al servicio del edificio y el acceso principal se encuentra en la calle Alcalá, existiendo una entrada secundaria en la calle Virgen de los Peligros.

La totalidad del edificio será reconvertido para alojar servicios de hospedería, un restaurante en su primera planta y una sala de reuniones en la segunda y el cambio de uso y la rehabilitación supondrán la puesta en valor del inmueble catalogado, de sus elementos arquitectónicos y del entorno.

La reconversión servirá también para dinamizar la actividad económica del centro histórico de la capital y mejorará la oferta hotelera.

El plan especial recoge un acondicionamiento general del edificio y la eliminación del impacto negativo que supone en la actualidad la maquinaria instalada en la cubierta, proponiéndose la colocación de las nuevas máquinas de climatización y aerotermia en el interior del inmueble.

El proyecto incorpora un ascensor accesible, entre los dos ya existentes, en uno de los patios con acceso directo a la escalera central. La entrada al inmueble será la actual, ejecutada en el año 2014.

En el proyecto se contempla la restauración de los elementos protegidos, el mantenimiento de las características de la construcción, las formas del edificio y la compatibilidad del nuevo uso con la conservación de los elementos.

Este plan especial cuenta con los informes preceptivos para la protección del patrimonio histórico en la capital.

Así, fue valorado positivamente por la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid en su reunión de 8 de febrero de 2024 y por la Comisión Local de Patrimonio Histórico del municipio de Madrid de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid el 9 de febrero que fue, posteriormente, ratificado el 19 de febrero por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar