Destinos

Polonia, un destino con una oferta turística en español y con buena relación calidad-precio

Mapa Tours ofrece tres tipos de circuitos para conocer los principales atractivos del país

Publicada 24/05/2024

8:58 horas

 - Actualizada 24/05/2024

9:10 horas

El país polaco se promueve como destino turístico que destaca por su gastronomía, historia, arquitectura y cultura. Polonia se encuentra en pleno auge y la conectividad aérea con España ha incrementado en los últimos años. Este país del centro de Europa cuenta con grandes atractivos turísticos como las principales ciudades (Cracovia, Varsovia, Breslavia o Gdansk), distintos monumentos Patrimonio de la Humanidad como las minas de sal de Wieliczka o los campos de exterminio de Auschwitz, y la naturaleza. Así lo ha afirmado Paula Gwadera, responsable de información, trade y marketing de la Oficina de Turismo de Polonia en un webinar organizado por AGENTTRAVEL que ha contado con 636 inscritos y 340 asistentes.

Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, ha destacado durante su intervención las bondades del destino, su gastronomía, su historia y la belleza natural de Polonia.

“Polonia es un destino que tiene más de lo que nos podemos imaginar”, señala Gwadera. Y es que cuenta con 17 Patrimonios de la Humanidad por la Unesco, tanto materiales como inmateriales. Aparte de los mencionados, la lista también la forman los cascos antiguos de Cracovia y Varsovia, el castillo de Malbork y la ciudad renacentista de Zamosc, entre otros. Son lugares que pueden visitarse desde las grandes urbes.

Gwadera apunta seis aspectos importantes de Polonia. El primero, la seguridad del destino, sobre todo en las grandes ciudades. El segundo, la hospitalidad de sus gentes. En tercer lugar, la buena relación calidad-precio, especialmente en hostelería y establecimientos hoteleros. También el atractivo turístico, que se mantiene durante todo el año. En quinto lugar, la oferta turística en español dado que cada vez hay más guías y audioguías en castellano. Finalmente, la rica gastronomía polaca, que ofrece desde platos tradicionales hasta cocina fusión, cocina vegetariana y vegana.

Movilidad en Polonia

Desde la Oficina de Turismo de Polonia celebran que cada vez hay más conexiones con España. De hecho, recientemente se ha estrenado una ruta entre Alicante y Rzeszow. Gwadera recuerda que desde nuestro país existen vuelos regulares a Polonia desde Girona, Barcelona, Palma, Ibiza, Alicante, Valencia, Castellón, Málaga, Sevilla, Bilbao, Madrid, Tenerife y Gran Canaria.

Para moverse dentro del país, Gwadera recomienda vuelos domésticos siempre que las distancias sean grandes. La ruta más larga es de una hora y 15 minutos entre Cracovia y Gdansk. Para distancias más cortas, los viajeros pueden desplazarse entre ciudades en tren o en coche. Además, en los núcleos urbanos, hay autobuses y tranvías. En el caso de Varsovia también se incluye la posibilidad de moverse en metro.

El acceso al país es sencillo ya que Polonia forma parte de la Unión Europea y del espacio Schengen, por lo que sólo es necesario presentar el DNI o el pasaporte en vigor. No obstante, no pertenece a la eurozona, sino que la moneda propia es el esloti. En este sentido, Gwadera aconseja cambiar algunas monedas, aunque Polonia acepta el pago con tarjeta en la mayoría de establecimientos.

Atractivos de Polonia

Varsovia y Cracovia son las dos principales ciudades polacas. La primera es la actual capital del país. Es una ciudad “muy cosmopolita” y con “mucho encanto”. La ciudad está muy vinculada a Nicolas Chopin. Por ello, existe una ruta dedicada al compositor musical. Además, hay conciertos y shows de música clásica durante todo el año. La urbe cuenta también con importantes museos como el del Levantamiento o el del Polín.

Cracovia, por su parte, es la capital histórica del Estado. Su casco antiguo y el castillo de Wawel figuran entre sus principales atractivos, al igual que los mercadillos navideños y un concurso de belenes que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los alrededores de la ciudad también atraen a los turistas porque se pueden visitar las minas de sal de Wieliczka, Auschwitz o zonas rurales en Zakopane.

A pesar de que “la mayoría de turistas se suele centrar en Varsovia y Cracovia”, al norte del país destacan Gdansk y Sopot, dos ciudades costeras “bonitas y agradables” y con una historia “interesante”. Desde estos destinos se puede conocer también el castillo de Malbork y la ciudad de Torun.

Finalmente, se encuentran las ciudades de Poznan y Breslavia, que cuentan con una arquitectura renacentista y gótica, respectivamente. Ambas destacan por sus mercadillos navideños. Poznan, además, cuenta con un festival de figuras de hielo. Breslavia, por su parte, tiene una ruta de gnomos.

Circuitos en Polonia

Mapa Tours ha aportado “muy fuerte” por Polonia hasta generar una operativa propia de chárter desde mediados de junio hasta finales de septiembre con 26 salidas garantizadas desde Madrid, Barcelona, Málaga, Zaragoza, Pamplona, Sevilla, Oviedo, Valencia, Bilbao y Santiago de Compostela. Según explica Santiago Ramos, Chief Product Officer del turoperador, la mayorista ofrece tres tipos de circuitos por salida.

En todas las operaciones los hoteles son de cuatro estrellas y se ubican en las ciudades. Todas las salidas contarán con guías acompañantes desde la llegada al destino hasta la salida. Los paquetes incluyen el seguro de viaje ‘Mapfre Asistencia’, las visitas guiadas en los destinos más interesantes y las entradas.

Uno de los circuitos que Mapa Tours ofrece es ‘Esencias de Polonia’, pensado para perfiles más jóvenes o con una perspectiva de viaje menos especializado. Es un producto “muy básico” de ocho días en régimen ‘Alojamiento+Desayuno’ en el que se visita Cracovia y Varsovia.

Para conocer mejor el país, el turoperador vende también su producto ‘Tesoros de Polonia’, también de ocho días. Es un circuito “tradicional y clásico” en régimen de ‘todo incluido’ (seis comidas y seis cenas) en el que se viaja a Varsovia, Torun, Poznan, Breslavia y Cracovia.

La tercera opción de la mayorista es ‘Polonia al completo’. Se trata de un circuito de ocho días en régimen de ‘todo incluido’ (cinco comidas y seis cenas) que empieza por Cracovia o por Varsovia en función de la operativa. Este paquete permite conocer las mismas ciudades que la segunda alternativa y añade Gdansk.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar