Transporte

Las aerolíneas aumentan un 66% sus ingresos por servicios complementarios en dos años

Las compañías aéreas suman unos ingresos por estas prestaciones de hasta 18.230 millones de euros en 2011

Publicada 24/07/2012

8:27 horas

 - Actualizada 24/07/2012

8:35 horas

Los ingresos por servicios complementarios han pasado a ser una prioridad para muchas compañías en red y no solo para las de bajo coste.

Los ingresos por servicios complementarios han pasado a ser una prioridad para muchas compañías en red y no solo para las de bajo coste.

Las compañías aéreas suman unos ingresos de hasta 18.230 millones de euros en 2011 por los servicios complementarios que ofrecen, lo que supone un crecimiento del 66% en dos años, frente a los 10.950 millones de euros de 2009, según revela el informe Amadeus Review of Ancillary Revenue Results, realizado por IdeaWorksCompany y patrocinado por el proveedor el GDS.

Mientras que en el pasado caracterizaban fundamentalmente a las aerolíneas de bajo coste, los ingresos por servicios complementarios son ahora una prioridad para muchas líneas aéreas de todo el mundo.

De esta forma las compañías United (4.163 millones de euros), Delta (2.039 millones), American (1.701 millones), Qantas (1.142 millones) y Southwest (950 millones) lideran los ingresos por servicios complementarios en 2011 y 2010.

EasyJet, Ryanair, US Airways, TAM Airlines, y Alaska Air Group, son las otras cinco compañías que forman parte de este Top 10 de las mejores aerolíneas en ingresos por esta clase de servicios, y en conjunto, todas ellas consiguieron ingresos superiores a los 13.700 millones de euros, el 75% del importe total contabilizado en 2011.

La próxima oleada de innovación de servicios complementarios provendrá de las aerolíneas que configuren nuevos productos que apoyen su posicionamiento de marca y resulten atractivos para el viajero", ha señalado el director de Distribución de Amadeus, Holger Taubmann.

“Estamos trabajando con las 46 aerolíneas que tienen contratada nuestra solución Amadeus Ancillary Services para brindar una oferta que personalizará la experiencia de viaje y proporcionará nuevas fuentes de ingresos, ahora y en el futuro”, ha añadido Taubmann.

“Es evidente que las aerolíneas son conscientes de la importancia de los ingresos por servicios complementarios y están desarrollando formas cada vez más innovadoras para generarlos”, explica Jay Sorensen, presidente de IdeaWorksCompany.

Además, informa que en el primer estudio sobre los servicios complementarios publicado en 2007, sólo 23 compañías aéreas de todo el mundo informaban sobre sus actividades de servicios complementarios en sus cuentas, y los ingresos eran de 1.720 millones de euros. Mientras que, cuatro años después, 50 compañías informan sobre su actividad de servicios complementarios y registran unos ingresos de 18.230 millones de euros.

El estudio es fruto del análisis de la información financiera que IdeaWorksCompany –la consultora especializada en los servicios complementarios de las aerolíneas– ha realizado a 108 aerolíneas de todo el mundo, 50 de las cuales desglosan la actividad de servicios complementarios.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar