Otras noticias

El turismo cosmopolita gasta 5.600 millones anuales en España

Tiene una alta propensión al gasto en destino en actividades culturales y gastronómicas

Publicada 25/05/2017

8:45 horas

 - Actualizada 25/05/2017

9:07 horas

De izquierda a derecha: Gabriel Garcia, Matilde Asián y Joan Molas.

De izquierda a derecha: Gabriel Garcia, Matilde Asián y Joan Molas.

España tiene una cuota de mercado del 10% en el segmento del denominado turismo cosmopolita, lo que equivale a captar un volumen de gasto de 5.600 millones de euros anuales, según un estudio elaborado por Turespaña, que ha sido presentado en Madrid durante la primera edición de las Jornadas de Difusión del Segmento Cosmopolita.

Los turistas cosmopolitas realizan 75 millones de viajes en Europa al año y generan casi 80.000 millones de euros anuales en los destinos que visitan.
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, encargada de inaugurar la jornada, ha señalado que teniendo en cuenta esta la cuota española en este segmento concreto, nuestro país tiene “grandes posibilidades de crecer”.

El turismo cosmopolita, que se caracteriza por ser más sofisticado y tener un gasto mayor en el destino, nace de un amplio estudio demográfico realizado en 2012 sobre la demanda turística real y potencial en los 17 mercados emisores más representativos. Abarca actualmente un público potencial de 25 millones de personas solo en los seis principales países emisores de Europa y 14 millones en EE UU.

La jornada, dirigida al sector turístico, tiene como objetivo presentar las características y el perfil de este segmento concreto de mercado, del alto propensión al gasto en destino, sobre el que Turespaña ha puesto su foco dentro de su estrategia de marketing, con el fin de captar un mayor número de visitantes.

Para ello, ha dicho Asián es “fundamental” potenciar la colaboración de todos los agentes del sector implicados y trabajar en un modelo turístico que genere “bienestar y riqueza al conjunto de la ciudadanía”.

“El liderazgo de un país, de una región o de una industria a lo largo del tiempo depende de su capacidad para anticipar el futuro y prepararse conscientemente para recibirlo en las mejores condiciones”, ha señalado.

El estudio realizado por Turespaña ha permitido obtener una base rigurosa sobre la que establecer la estrategia turística del Gobierno y definir hasta siete perfiles. De ellos, se ha apostado por el llamado cosmopolita, un público de alta propensión al gasto en el destino al que viaja y con un elevado índice de afinidad por las actividades relacionadas con las compras, la enogastronomía, la visita de ciudades, el arte, la cultura y la realización de rutas.

Definición de la demanda

De su lado, el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, que ha clausurado la jornada, ha calificado al sector como “la industria de la felicidad” y ha añadido que en este momento lo importante es definir qué demanda se quiere.
“Queremos una demanda respetuosa con lo que se encuentra, que se integre con lo que disfruta y que deje rentabilidad económica y genere puestos de trabajo”, ha zanjado.

La iniciativa ha contado con la participación de numerosos profesionales de la administración y del sector turístico de ámbitos como la hostelería: Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), entre otros, la restauración, el sector de compras, de congresos, de negocios, agentes y operadores de viajes, informa el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Así, han estado presentes Juan Molas y Gabriel García, presidente y vicepresidente de CEHAT, respectivamente.

Todos ellos, han aportado su visión y han intercambiado experiencias sobre cómo adaptar el producto turístico a la demanda de este nicho de mercado.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar