Economía y Tendencias

Paradores tiene un déficit de 80 millones de euros

Soria afirma que subvencionar a las ‘low cost’ es “pan para hoy y hambre para mañana”

Publicada 17/02/2012

8:25 horas

 - Actualizada 17/02/2012

8:42 horas

Soria, ayer, durante su ponencia en el Foro de Nueva Economía.

Soria, ayer, durante su ponencia en el Foro de Nueva Economía.

La cadena hotelera pública Paradores tiene un déficit de 80 millones de euros, según aseguró el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien recordó que en 2004, la compañía contaba con una tesorería de 45 millones de euros en bonos del estado, una situación que “se ha revertido”.

Durante un almuerzo organizado por el Foro de la Nueva Economía, Soria subrayó que el producto Paradores tiene muchas virtudes y que constituye una “buena marca”, aunque instó a “reconsiderar” si en el momento en el que se encuentra la economía española y, con los recursos públicos de los que se dispone, es procedente hacer inversiones en ampliar la red, que cuenta con 93 establecimientos, para abrir nuevos.

Preguntado sobre la evolución del turismo en 2012, cuando el peso de la actividad alcanzó el 11% del PIB, lo que supone un incremento de un 2,6%, Soria consideró posible que en el presente ejercicio no se produzca un crecimiento de esta magnitud, ya que 2011 se comparaba con dos 2009 y 2010 que fueron de decrecimiento y además se vio beneficiado por factores exógenos como la Primavera Árabe. No obstante, adelantó que el Ejecutivo prevé un “leve crecimiento” del 0,5% en 2012.

En cuanto a la tasa turística que prevé implantar Cataluña sobre las pernoctaciones hoteleras, Soria se mostró respetuoso con las decisiones de las comunidades autónomas dentro de sus competencias, pero señaló que “no comparte” esta decisión y que considera que “no es el momento” de implantar este tipo de gravámenes.

José Manuel Soria apuntó también a la existencia de una posición dominante de mercado de los turoperadores y atacó las prácticas de subvenciones a las ‘low cost’ por parte de ciertas comunidades autónomas. “Esto es pan para hoy y hambre para mañana”, resaltó, ya que se trata de prácticas “discriminatorias” que “detraen recursos públicos” y deterioran la imagen del destino.

Fidelizar a los turistas registrados en 2011

Además, señaló que el sector necesita “impulso” para fidelizar el nivel de turistas registrados en 2011 ya que el aumento de la afluencia de visitantes extranjeros el año pasado se produjo principalmente por factores “exógenos”, como el tipo de cambio libra-euro, la bonanza económica de Alemania y el desvío de turistas procedente de Egipto y Túnez por la denominada Primavera Árabe.

Es por ello que clamó por realizar reformas en el sector por el lado de la oferta, señalando que el 75% es de ‘sol y playa’, segmento en el que existe una gran competencia con otros países emisores y en el que no se debe competir a través de los precios, ya que por este camino se pierde “competitividad”. “Los ajustes de precios no son la solución”, declaró.

La respuesta a la fidelización de clientes por el lado de la oferta tiene que venir de la mano de la parte alojativa, por lo que es necesario dotar de flexibilidad a los operadores, administraciones y resto de agentes implicados para que puedan “modernizar sin trabas”. Además, el ministro se comprometió a “apoyar financieramente” estas iniciativas.

Al mismo tiempo, ha mostrado su apoyo hacia una “reforma integral” de la Ley de Costas para dar impulso al sector turístico, ya que aunque aboga por o realizar una “utilización no abusiva” de las costas españolas, esta regulación debe ser compatible con incorporar “el valor” de las mismas.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar