Destinos

Interior aprueba el nuevo Plan Turismo Seguro, que se extenderá hasta 2027

La nueva instrucción se focaliza en el turismo de interior y las zonas más despobladas

Publicada 17/05/2024

8:26 horas

 - Actualizada 17/05/2024

11:07 horas

La instrucción se detiene por primera vez en el “impacto negativo” generado por los “comportamientos incívicos” de algunos “jóvenes turistas”.

La instrucción se detiene por primera vez en el “impacto negativo” generado por los “comportamientos incívicos” de algunos “jóvenes turistas”.

El Ministerio del Interior ha aprobado el Plan Turismo Seguro para el periodo 2024-2027, que actualiza el vigente desde 2011 y presta atención específica por primera vez al turismo de interior, unido a la naturaleza, el medioambiente, la riqueza cultural en las zonas más despobladas y a las rutas de peregrinación, como el Camino de Santiago, además de contemplar una acción policial reforzada en estas zonas.

La instrucción firmada este jueves por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, también recoge que el nuevo plan pone el foco en la lucha contra la cibercriminalidad en el actual entorno digital, “donde los turistas están hiperconectados y la competitividad del sector pasa por su digitalización”.

El documento constata el aumento del mercado online, “que facilita el incremento de las actividades intrusivas informáticas y fraudes informáticos”, y prevé acciones específicas de concienciación y sensibilización para dar a conocer en el sector turístico las principales amenazas de ciberseguridad, “promoviendo una cultura de prevención” y poniendo a disposición del sector recomendaciones y consejos que les permita incrementar la seguridad de los servicios que proporcionan.

En un comunicado, Interior ha señalado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intensificarán también la difusión de información en sus páginas webs y canales de redes sociales para “prevenir la victimización por estafas online, particularmente en reservas de alojamientos y paquetes turísticos a través del entorno digital”.

Entre los consejos, se insistirá al usuario en asegurar la existencia y fiabilidad de la marca comercial del portal seleccionado para las reservas, en realizar los pagos a través de una plataforma de confianza y en priorizar la conexión a través de una red privada virtual en lugar de una Red WI-FI pública, así como informar de posibles actividades que infundan sospechas sobre la plataforma de reserva.

Entre las medidas introducidas para mejorar la información y asistencia al turista, se promoverá el uso de la aplicación de seguridad para dispositivos móviles Alertcops, con más de 2,3 millones de descargas desde su creación, que permite una interacción rápida y eficaz con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante situaciones de riesgo en todo el territorio nacional.

El plan incide también en el mantenimiento de la seguridad en las infraestructuras de transportes y fomenta el establecimiento de mecanismos de colaboración con las entidades públicas de gestión de las principales vías de entrada del turismo, como aeropuertos internacionales, estaciones ferroviarias de Alta Velocidad y puertos de cruceros, para que en las instalaciones y en los medios de transporte se proyecten regularmente vídeos para difundir y dar a conocer el Plan Turismo Seguro.

Impulso del SATE

La instrucción se detiene por primera vez en el “impacto negativo” en el sector del turismo de “comportamientos incívicos, protagonizados por jóvenes turistas” que provocan “alteraciones del orden público, inseguridad en los residentes, además de mermar la calidad turística de estas zonas”.

Con el fin de frenar estas situaciones, se reforzará la colaboración en el marco de las Juntas Locales de Seguridad, entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las autoridades locales y los representantes del sector turístico “para aunar esfuerzos” y “evitar la degradación de zonas turísticas y la alteración de la normal convivencia”.

El plan prevé potenciar el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE), operativos dirigidos desde 2011 a atender al turista extranjero que durante su estancia haya vivido una situación que requiera intervención o apoyo policial. Los SATE facilitan asistencia al turista en su propio idioma y la comunicación que precisen con consulados, embajadas y países de origen.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar